martes, 6 de mayo de 2008

CRONOLOGÍA Y REFERENCIAS DEL ECUMENISMO CONTEMPORÁNEO:

En esta parte presentamos momentos importantes que han marcado hitos en el desarrolo del Ecumenismo Cristiano. Después de haber reflexionado la información que se ha encontrado en fuentes bibliográficas y en recursos de internet, creemos que es importante poner en manifesito los segmentos mas siginficativos en la historia y como se ha venido manifestando el Ecumenismo en la conciencia de los Cristianos, es decir, no solo cristianos católico, si no crsitianos de distintas manfiestaciones y devociones y lineas de pensamiento, pero que definitvamente confluyen en la idea fundante de Jesucristo como mediador y punto neurálgico.

Ø En 1925 se organizaron encuentros llamados "Diálogos de Malinas", entre el cardenal Mercier, arzobispo de Malinas y primado de Bélgica, y los anglicanos.
Ø En 1930, el padre José Metzger fundó la asociación "Una Sancta", con el objetivo de fomentar el ecumenismo.
Ø El Padre Watson, un protestante convertido al catolicismo, fundó el "Octavario por la Unión de los Cristianos". Consiste en dedicar cada año ocho días de oraciones y estudio a favor de la unión de los cristianos, del 18 al 25 de enero. Este octavario actualmente ha adquirido dimensiones mundiales.
Ø En 1960, el Papa Juan XXIII, funda el "Secretariado para la Unión de los Cristianos". Fue puesto bajo la presidencia del Cardenal Agustín Bea, es el organismo católico por excelencia para promover la unión de los cristianos.
Ø El "Decreto Conciliar sobre el Ecumenismo" (Unitatis Redintegratio), presenta las bases doctrinales y las líneas de acción práctica del ecumenismo católico. Fue promulgado por el papa Paulo VI el 21 de noviembre de 1964, durante la celebración del Concilio Ecuménico Vaticano II.
Ø La Asociación "Ut Unum Sint", palabras tomadas de Jn 17, 21, que significan "Que sean una sola cosa", fue fundada por la Congregación del Concilio y tiene como finalidad promover la unidad de todos los cristianos en la única Iglesia de Cristo.

No hay comentarios: