Nos dimos a la tarea de entrevistar a la MTRA. SILVIA ALVAREZ-MURPHY COLLAZO, profesionista egresada del ITESO, con estudios de Posgrado y Maestría en la Universidad de Navarra (España). con especialización en Estudios sobre Eclesiología, Ecumenismo y Alta Dirección de Empresa. Desde 1994 es Supernumeraria del Opus Dei, adscrita a la Vicaria Regional de México. Actualmente, labora en la Dirección Corporativa y de Formación Femenina del Opus Dei en Guadalajara, Jal., Dando Talleres y Conferencias sobre Ecumenismo y Eclesiología.
1. ¿Sabe cuáles son los orígenes del Ecumenismo Moderno?
Según se, tiene sus orígenes en la preocupación de los cristianos ingleses y escoceses en el primer cuarto del siglo XX.
2.Cuál es la preocupación principal del Diálogo interreligioso en nuestro tiempo, según Ud.?
El Acercamiento, creo yo, se debe tener en cuenta las muchas diferencias que pueden existir y teñir a su vez el panorama del Diálogo Interreligioso, es necesario que sea abordado con sinceridad, seriedad y verdadero compromiso, no obstante que existan una gran gama de posibilidades en las opiniones que al respecto se generen.
3. ¿Qué significa ser Ecumenista en estos tiempos de disgregación religiosa y de tendencias a la sercularización, indiferencia, ateísmo, etc.?
Significa darle un valor justo al mensaje salvífico de Jesucristo, es decir, comunicar los valores dogmáticos de nuestra Iglesia Católica, con respeto ante las demás confesiones religiosas. El respeto mutuo es el elemento esencial de los Ecumenistas y Dialogantes en el ámbito interreligoso.
4. ¿De que manera participan los laicos catolicos en el Ecumenismo y Diálogo Interreligoso?
Es evidente que en la Iglesia Católica hay una gran riqueza de carismas y de gentes que de una u otra manera colaboran en la difícil tarea de comunicar el Evangelio a quienes no lo conocen o si lo conocen de una manera respetuosa, incluyente. La tarea de los laicos, creo yo, nace desde el compromiso bautismal, el cual queda confortado con la Confirmación Sacramental, de esa, idea se dice que cada cristiano debe ser evangelizador, comunicador del mensaje de Jesucristo con sus obras, su testimonio de vida y su rectitud. No es necesario que se hagan dialogos presenciales, cada cristiano participa segun su vocación en el Ecumenismo.
5. ¿Qué opina sobre sobre el Decreto Conciliar "Unitatis Reditengratio"?
Es la base moderna y precursora el Ecumenismo y ha dado pauta para el acercamiento entre cristianos, ha mejorado en mucho la relación entre las distintas confesiones cristianas.