viernes, 9 de mayo de 2008

ENTREVISTA SOBRE ECUMENISMO Y DIALOGO INTERRELIGIOSO:


Nos dimos a la tarea de entrevistar a la MTRA. SILVIA ALVAREZ-MURPHY COLLAZO, profesionista egresada del ITESO, con estudios de Posgrado y Maestría en la Universidad de Navarra (España). con especialización en Estudios sobre Eclesiología, Ecumenismo y Alta Dirección de Empresa. Desde 1994 es Supernumeraria del Opus Dei, adscrita a la Vicaria Regional de México. Actualmente, labora en la Dirección Corporativa y de Formación Femenina del Opus Dei en Guadalajara, Jal., Dando Talleres y Conferencias sobre Ecumenismo y Eclesiología.


1. ¿Sabe cuáles son los orígenes del Ecumenismo Moderno?
Según se, tiene sus orígenes en la preocupación de los cristianos ingleses y escoceses en el primer cuarto del siglo XX.
2.Cuál es la preocupación principal del Diálogo interreligioso en nuestro tiempo, según Ud.?
El Acercamiento, creo yo, se debe tener en cuenta las muchas diferencias que pueden existir y teñir a su vez el panorama del Diálogo Interreligioso, es necesario que sea abordado con sinceridad, seriedad y verdadero compromiso, no obstante que existan una gran gama de posibilidades en las opiniones que al respecto se generen.
3. ¿Qué significa ser Ecumenista en estos tiempos de disgregación religiosa y de tendencias a la sercularización, indiferencia, ateísmo, etc.?
Significa darle un valor justo al mensaje salvífico de Jesucristo, es decir, comunicar los valores dogmáticos de nuestra Iglesia Católica, con respeto ante las demás confesiones religiosas. El respeto mutuo es el elemento esencial de los Ecumenistas y Dialogantes en el ámbito interreligoso.
4. ¿De que manera participan los laicos catolicos en el Ecumenismo y Diálogo Interreligoso?
Es evidente que en la Iglesia Católica hay una gran riqueza de carismas y de gentes que de una u otra manera colaboran en la difícil tarea de comunicar el Evangelio a quienes no lo conocen o si lo conocen de una manera respetuosa, incluyente. La tarea de los laicos, creo yo, nace desde el compromiso bautismal, el cual queda confortado con la Confirmación Sacramental, de esa, idea se dice que cada cristiano debe ser evangelizador, comunicador del mensaje de Jesucristo con sus obras, su testimonio de vida y su rectitud. No es necesario que se hagan dialogos presenciales, cada cristiano participa segun su vocación en el Ecumenismo.
5. ¿Qué opina sobre sobre el Decreto Conciliar "Unitatis Reditengratio"?
Es la base moderna y precursora el Ecumenismo y ha dado pauta para el acercamiento entre cristianos, ha mejorado en mucho la relación entre las distintas confesiones cristianas.

martes, 6 de mayo de 2008

DIÁLOGO, BASE FUNDANTE PARA EL ACERCAMIENTO Y CONOCIMIENTO MUTUO:


“Por primera vez en milenios, la sociedad humana comienza a ser en todas partes pluricultural, plurirracial, plurilingüística y plurirreligiosa. Y es ahora precisamente, ya en el tercer milenio, cuando todos esos pueblos, culturas, razas y religiones, se encuentran con el cristianismo, deseando compartir las experiencias de relación con Dios y el sentido de la existencia. Hay que reconocer que el encuentro interreligioso es un desafío para el cristianismo y para toda experiencia religiosa auténtica”. Partiendo de esta premisa, es posible reconocer entre la importancia dela convergencia de las muchas razas con quienes cohabitamos en este mundo, de tal manera que, la cercanía que se genere sea espacio del probable compartir, de la posibilidad de estar cercanos ante cualqueir eventualidad de cualquier índole, es decir, crear espacios de ayuda mutua independientemente de las visiones paradigmáticas que tengamos cada ser humano sobre Dios y su presencia en nuestra historia personal y social en la individualidad de cada pueblo.

TEREA COTIDIANA DEL DIALOGO INTERRELIGIOSO:


Lo verdaderamente importante según mi muy personal parecer, en lo que toca al Diálogo Interreligios es lo que verdaderamente trasciende en las comunidades que intervienen de manera voluntaria en la difícil tarea de dialogar desde un ámbito de respeto, es decir, reconociendo lo bueno que tiene cada expresión religiosa en sí. Y, puesto que el diálogo supone concertaciones y discusiones en algunos aspectos, refiero que es improtante puntualizar la conciencia de la diversidad de vocaciones a las que el dador de la vida nos llama a cada ser humano en específico.
Para la Iglesia católica el diálogo interreligioso es, además, una forma de evangelizar, es decir, de proponer el mensaje evangélico, aunque la evangelización no se identifica con el diálogo interreligioso, ni éste es una alternativa a aquélla. No obstante ambos conceptos, diálogo y anuncio, han de ser compaginados y relacionados estrechamente.
¿En qué campos las religiones han de dialogar y colaborar? Cada una debe conocer su aportación a la paz del mundo, su proyecto sobre la vida y la familia, el respeto a las comunidades minoritarias, la dignidad de la persona humana y su expresión en los derechos humanos, de modo especial el de la libertad religiosa y su ejercicio, el conocimiento reciproco e intercambio de informaciones: todo esto supone un serio examen, provocando el diálogo interreligioso un diálogo intrarreligioso. De esta postura, reconocemos la apertura al diálogo con otros grupos sociales que conformar la sociedad plurireligosa del orbe en general.

PERSPECTIVAS DEL DIALOGO INTERRELIGIOSO


La religión reconcilia a contrarios que parecen excluirse mutuamente: religión y ciencia, este mundo y el que viene, la naturaleza y los Libros Divinos, lo material y lo espiritual así como el cuerpo y el espíritu. La religión puede erigirse como defensa frente a la destrucción causada por materialismo científico, puede también colocar a la ciencia en su lugar en concreto y terminar con los antiguos conflictos entre naciones y sus poblaciones. Las ciencias naturales, que deberían actuar como faros que guían a las personas hacia Allah, se han convertido en un motivo de la falta de fe de una manera nunca antes conocida. Ya que el Occidente se ha transformado en la fuente principal de este vacío religioso y debido a que el cristianismo ha sido la religión que mayor influencia ha recibido de esta incredulidad, el dialogo entre musulmanes y cristianos parece ser más que indispensable. El objetivo del diálogo entre las religiones del mundo no es simplemente destruir el materialismo científico y el destructivo y materialista punto de vista de este mundo; más bien, la misma naturaleza de la religión demanda este diálogo. El Judaísmo, el Cristianismo y el Islam e incluso el Hinduismo y otras religiones del mundo reconocen la misma fuente para sus religiones e incluyendo también al Budismo, persiguen el mismo propósito. Como musulmán, reconozco a todos los Profetas enviados a lo largo de la historia y guardo creencia en ellos como principio esencial de ser musulmán. Un autentico musulmán es un discípulo de Abraham, Moisés, David, Jesús y el resto de Profetas. No creer en un Profeta o un Libro significa que uno no es un verdadero musulmán. De este modo reconocemos la Unidad y la unión básica de la religión, la cual es una sinfonía de las bendiciones y la misericordia de Allah y la universalidad de la fe en la religión. Por lo tanto la religión es un sistema de creencias que abraza todas las razas y credos, un camino que nos conduce a todos juntos a la fraternidad.

CRONOLOGÍA Y REFERENCIAS DEL ECUMENISMO CONTEMPORÁNEO:

En esta parte presentamos momentos importantes que han marcado hitos en el desarrolo del Ecumenismo Cristiano. Después de haber reflexionado la información que se ha encontrado en fuentes bibliográficas y en recursos de internet, creemos que es importante poner en manifesito los segmentos mas siginficativos en la historia y como se ha venido manifestando el Ecumenismo en la conciencia de los Cristianos, es decir, no solo cristianos católico, si no crsitianos de distintas manfiestaciones y devociones y lineas de pensamiento, pero que definitvamente confluyen en la idea fundante de Jesucristo como mediador y punto neurálgico.

Ø En 1925 se organizaron encuentros llamados "Diálogos de Malinas", entre el cardenal Mercier, arzobispo de Malinas y primado de Bélgica, y los anglicanos.
Ø En 1930, el padre José Metzger fundó la asociación "Una Sancta", con el objetivo de fomentar el ecumenismo.
Ø El Padre Watson, un protestante convertido al catolicismo, fundó el "Octavario por la Unión de los Cristianos". Consiste en dedicar cada año ocho días de oraciones y estudio a favor de la unión de los cristianos, del 18 al 25 de enero. Este octavario actualmente ha adquirido dimensiones mundiales.
Ø En 1960, el Papa Juan XXIII, funda el "Secretariado para la Unión de los Cristianos". Fue puesto bajo la presidencia del Cardenal Agustín Bea, es el organismo católico por excelencia para promover la unión de los cristianos.
Ø El "Decreto Conciliar sobre el Ecumenismo" (Unitatis Redintegratio), presenta las bases doctrinales y las líneas de acción práctica del ecumenismo católico. Fue promulgado por el papa Paulo VI el 21 de noviembre de 1964, durante la celebración del Concilio Ecuménico Vaticano II.
Ø La Asociación "Ut Unum Sint", palabras tomadas de Jn 17, 21, que significan "Que sean una sola cosa", fue fundada por la Congregación del Concilio y tiene como finalidad promover la unidad de todos los cristianos en la única Iglesia de Cristo.

ECUMENISMO CRISTIANO

Un pequeño esbozo de como definen muchos el ecumenismo, si bien, en terminología, se entiendo como conluir, como estar en sintonía. Ya desde sus albores com manfiestación fué un preocupación de algunos no tan allegados al Cristianismo Católico, si no de gente Protestante, ellos fueron los primeros impulsores del Ecumenismo entre sus agremiados, es decir entre sus correligionarios, corrientes evangélicas, metodistas, presbiterianos, fueron quienes por primera vez vieron la necesidad de estar en contacto y ver la manera de estar cercanos en cuanto a la razón de ser de cada una de sus Doctrinas, asi las cosas, en los inicios del siglo XX se dan un priemr encuentro en Escocia.


Por Ecumenismo: se entiende el movimiento surgido, por la gracia del Espíritu Santo, para restablecer la unidad de todos los cristianos. Participan en él los que invocan al Dios Uno y Trino y confiesan que Jesús es el Señor y Salvador. Casi todos, aunque de distinta manera, aspiran a una Iglesia de Dios única y visible. El Movimiento Ecuménico comenzó oficialmente con el Congreso Misionero de Edimburgo (Escocia) en 1910. Surgió en un ambiente protestante y en un contexto misionero, por la necesidad de presentar un frente unido en los países paganos.
La Iglesia Católica considera la separación de los ortodoxos y los protestantes como una herida profunda infligida a la Iglesia de Cristo. Por lo que al mismo tiempo que las iglesias protestantes, inicia un movimiento a favor de la unidad de los cristianos